El objetivo de este blog es publicar la estrategia que uso cuando hago búsqueda de información, para así saber la opinión de los demás compañeros así como también conocer sus propias estrategias.
Lo primero que hay que hacer, y que en lo personal yo hago, es entender el tema o el problema al que queremos darle una respuesta, porque si no lo entendemos ni comprendemos, obviamente no vamos a poder responderlo de manera correcta ni concreta. Lo que yo hago, es que si no entiendo el problema, o tengo dudas, pregunto al profesor que dejó el trabajo, para así aclarar mis dudas y poder dar el siguiente paso.
Lo siguiente que yo hago es conocer lo que me están pidiendo, para así, no poner demasiada información que en ocasiones no tiene mucha relevancia, trato de ser especifico y concretarme en lo que me están pidiendo. Ya que entendí el tema y conozco lo que me están pidiendo, busco fuentes de información, ya sean libros, artículos de revista o lo más común, el internet.
Para cualquier medio que use, lo que yo hago es buscar lo que se me pide usando palabras clave, pues esto para mi es una técnica que sirve de mucho y en lo personal, siento que soy bueno. en la identificación de palabras clave.
Cuando he recabado suficiente información, lo siguiente que hago es leerla con el objetivo de comprenderla para después hacer un resumen con las ideas más importante de cada artículo. Ya que tengo hecho mi resumen, lo que hago es volverlo a leer para asegurarme que tiene coherencia así como también para ver si no me falto algo importante de lo que me están pidiendo. Una cosa que en lo personal me funciona también, es usar mapas conceptuales, pues con esta herramienta se me hace mas fácil poner lo mas importante de un tema sin extenderme tanto.
Por ultimo paso, teniendo ya listo mi resumen o mis mapas conceptuales, prosigo a pasarlo en limpio, estructurarlo en la manera en la que me lo piden y checar lo una vez mas lo que me están pidiendo para ver si me falto algo, si este no es el caso, puedo decir que mi trabajo esta finalizado.
El principio de la búsqueda de información esta correcto ya que para realizarlo y obtener éxito es importante comprender el tema ese es un muy buen punto y el principal. Pero lo único que falta en tu procedimiento y que creo que es importante resaltar es la forma en que te expresaras en el buscador de internet me refiero a que debes utilizar palabras claves para que el buscador te entienda yo considero que es importante utilizar palabras cortas que formen oraciones concretas para así desglosar muchos resultados y haiga de donde elegir y seleccionar.
ResponderEliminarMe gustan tus estrategias, pero te recomiendo agregar una que yo usualmente utilizo, aunque esta estrategia va mas enfocada ya a la búsqueda de un tema definido, te puede servir para cualquier tema que desees consultar. Lo primero es leer y tratar de entender el tema, comúnmente los temas tienen mas de un subtitulo, y lo que te recomiendo es leer la información que ahí te dan de esos subtítulos, y ademas buscar estos de forma independiente cada uno, así si coinciden sabrás que esa información es correcta, y aparte te ayudará a poder agregar información que una sola fuente no te dará.
ResponderEliminar